Restauración y rehabilitación del hospital de Venerables Sacerdotes

Sevilla, Sevilla, Andalucía.

Datación de la obra: Siglo XVII.

Solicitante: Fundación Focus.

Motivo del galardón:

Por la rehabilitación del hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla.

El Hospital de los Venerables Sacerdotes, restaurado por la fundación FOCUS, cuenta con uno de los mejores ciclos de pintura religiosa barroca española in situ.

El Hospital de los Venerables Sacerdotes fue construido entre 1676 y 1697. Su configuración responde al clásico convento andaluz, en el que las dependencias se distribuyen en torno a un patio ajardinado, en uno de cuyos costados está adosada la iglesia. Amén de hospital, este gran complejo de más de 4.000 metros cuadrados era el lugar de retiro de los eclesiásticos sevillanos después de toda una vida dedicada a la iglesia. Por este motivo, para su decoración se contó con lo más granado de los pintores y escultores sevillanos del siglo XVII. La consecuencia fue un espléndido edificio con pinturas de Murillo y Valdés Leal y esculturas de Martínez Montañés.

A pesar de su riqueza arquitectónica y decorativa, el hospital padecía desde los años setenta la situación de abandono y deterioro. En 1990 la fundación FOCUS (Fondo de Cultura de Sevilla) se hizo cargo de su total rehabilitación, adecuándolo a usos culturales y museísticos. Para ello, las obras contaron con el prestigioso historiador del arte experto en arquitectura barroca Fernando Chueca Goitia.

Otros premios en Andalucía: