Recuperación de los baños árabes de Jaén

Jaén, Jaén, Andalucía.

Datación de la obra: Siglo XI y XVI.

Solicitante: Diputación Provincial de Jaén.

Motivo del galardón:

Por la labor muy peligrosa y complicada que dio como resultado el descubrimiento de la totalidad de los baños, que durante 200 años habían sido utilizados como carbonera.

Los trabajos en el subsuelo del palacio de Villardompardo revelaron la extraordinaria importancia de los antiguos Baños árabes de Jaén, los más extensos y mejor conservados del territorio español.

La importancia de los baños árabes de Jaén reside en que son los más extensos y mejor conservados de España. Construidos en la primera mitad del siglo XI, sirvieron de cimentación y de almacenes al palacio de Villardompardo, levantado sobre sus muros por Don Fernando de Torres y Portugal entre 1585 y 1592. Todo el conjunto fue declarado monumento nacional en 1917, y la primera fase de limpieza, comenzada en 1931, sólo se detuvo a causa del estallido de la Guerra Civil. En 1970 la Dirección General del Bellas Artes encargó la restauración total del edificio, con el consiguiente descubrimiento de que los baños eran mucho más importantes de lo que se pensaba. A la restauración de los Baños en el subsuelo, la acompañó la reordenación del resto del edificio en Museo de Artes Populares y Museo de Pintura Naïf.

Otros premios en Andalucía: