Iglesia de los Santos Justo y Pastor

Olleros de Pisuerga, Palencia, Castilla y León.

Datación de la obra: Siglo X – XVIII.

Solicitante: Jesús Castillo Oli, Fundación Santa María la Real, Plan Románico Norte.

Motivo del galardón:

Por la restauración de esta iglesia, integrada en el conjunto de iglesias rupestres de Valderredible, que sigue la línea de cristianización de España, aguas arriba del río Ebro, y por el sistema de comunicación que facilita la comprensión de este monumento a sus vecinos y visitantes.

La iglesia es parte del plan de intervención “Románico Norte”, un innovador plan de gestión del patrimonio, financiado por la Junta de Castilla y León, y premio Europa Nostra en sí mismo en 2013.

La iglesia de los Santos Justo y Pastor constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura rupestre del alto Ebro y Pisuerga. El templo, con un posible origen prerrománico, imita con gran acierto la tipología habitual de iglesia románica exenta pese a estar excavado en la roca natural. Presenta así dos naves acabadas en ábsides semicirculares coronados con bóveda de horno y con las cubiertas talladas en forma de bóveda de cañón apuntado, simulando estar sujetadas por arcos fajones. En la cara exterior del macizo de roca arenisca que acoge el templo podemos observar varias sepulturas excavadas, a modo de necrópolis rupestre. En las inmediaciones del templo hay también una suerte de habitáculos o cuevas excavados en roca, cuyo origen se desconoce pero que debieron estar relacionados con ritos religiosos. Es también llamativo que la torre campanario no forme parte integral de la iglesia, al estar desplazada unas decenas de metros hacia el sur.

La restauración se abordó con el objetivo de conservar la iglesia y su uso, aportando un valor añadido en la ejecución. Asimismo se pretendía fomentar su uso para fines culturales y turísticos, procurando una gestión sostenible. La Fundación Santa María la Real, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Obispado de Palencia, y las organizaciones locales, llevó a cabo todas las facetas de este proyecto, consistentes en la realización de estudios históricos y arquitectónicos previos a la redacción del proyecto de restauración, la ejecución de éste sobre la iglesia y sus bienes muebles, la intervención en el entorno y una debida campaña de comunicación pública. Además, se afrontó el desafío de desarrollar piezas de mobiliario especialmente diseñadas para el interior, y de integrar avances tecnológicos en un espacio tan singular como es una iglesia rupestre. Algunas de estas soluciones de diseño son luminarias y luces de acero y alabastro, bancos ergonómicos sin respaldo, y un tamiz de bronce para las ventanas. En el exterior un monolito construido en acero sirve como punto de información sobre el monumento y los trabajos realizados.

Otros premios en Castilla y León: