Plan de intervención «Románico Norte»

Aguilar de Campoo, Becerril del Carpio, Cezura, Perapertú, Revilla de Santullán, Ailanes, Castecías, Rebolledo de la Torre y otros, Burgos, Palencia, Castilla y León.

Datación de la obra: Siglos XI – XV.

Solicitante: Jesús Castillo Oli.

Motivo del galardón:

El Jurado ha considerado lo inusual de la intervención global que implica un proyecto de esta naturaleza, al incluir todo un conjunto de iglesias olvidadas, ermitas y monasterios, así como el modelo seguido para lograr la protección de los sitios culturales en este territorio y revitalizar la memoria inherente a su propio paisaje cultural, a través del trabajo minucioso de un equipo multidisciplinar.

Más de 54 edificios religiosos románicos del norte de Palencia y Burgos han sido restaurados durante siete años, gracias a la implementación del Plan Románico Norte.

El Plan de Intervención “Románico Norte” es un proyecto de siete años de duración que se centra en la restauración de 54 iglesias románicas, ermitas y monasterios en las zonas del norte de Palencia y Burgos. Este proyecto es el resultado de un acuerdo firmado por la Junta de Castilla y León, la Fundación Santa María la Real y la Diócesis de Palencia y Burgos. Su objetivo es conservar este patrimonio para sentar las bases de un crecimiento económico sostenible en estas áreas, siguiendo una filosofía de acción en la que los motores para el desarrollo territorial son sus principales activos: las personas, el patrimonio cultural y el paisaje.

El Plan de Intervención “Románico Norte” tiene entre sus prioridades la gestión cultural y turística de la zona que se está interviniendo. Para ello, se han buscado soluciones innovadoras que permiten a cualquier usuario o visitante disfrutar del patrimonio cultural de la región con la mayor facilidad y calidad. Este Plan también incluye programas de comunicación, educación y sensibilización, con diversas actividades como la comunicación directa (conferencias, seminarios de sensibilización, actividades educativas para niños y jóvenes), medios de comunicación convencionales (prensa, web: www.romaniconorte.org) y publicaciones específicas. El programa ha dado un salto cualitativo en la concepción del Patrimonio. Los monumentos ya no se entienden como edificios o bienes aislados, sino como una parte integrante de un territorio, vinculado a una población. Bajo esta filosofía, el Patrimonio pasa a ser un concepto muy amplio, una cadena de valor coordinada, en la que cada uno de sus eslabones (estudio, gestión, restauración, conservación y promoción) cobra importancia.

Románico Norte representa además una constante apuesta por la innovación. El Plan ha sido pionero en el uso de las nuevas tecnologías tanto para garantizar la conservación preventiva de los bienes patrimoniales como para darlo a conocer a su población. No en vano, el lema del Plan Románico es “Intervenimos y lo contamos”.

Otros premios en Castilla y León: