Reforma del Mercado de Colón

Datación de la obra: 1916.

Solicitante: Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA).

Motivo del galardón:

Como reconocimiento a la restauración del Mercado de Colón y su recuperación para el uso ciudadano.

La rehabilitación del Mercado de Colón ha devuelto a la ciudad de Valencia la belleza de uno de sus edificios modernistas más perfectos.

Situado en el primer Ensanche de la ciudad, entre las calles Cirilo Amorós, Conde Salvatierra, Martínez Ferrando y Jorge Juan, el Mercado de Colón se enclava en uno de los núcleos comerciales de la moderna Valencia. El edificio, entregado en 1916 y obra del arquitecto municipal Francisco Mora, muestra el influjo del modernismo catalán de Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch. Se trata de un gran espacio longitudinal de tres naves, separadas por cerchas metálicas, y cerrado en sus extremos con dos portadas de ladrillo y piedra, a la manera de arcos triunfales. Todo el conjunto está ricamente ornamentado con azulejos policromados.

Aunque el edificio funcionó hasta la década de los noventa como mercado municipal, su estado empezaba a ser ruinoso, y el ayuntamiento de Valencia procedió a su reforma y cambio de uso. Así, la restauración artística estuvo ligada a la creación de tres sótanos de aparcamiento, y una galería comercial en el semisótano. La primera fase del proyecto fue especialmente difícil y requirió de complejas técnicas de excavación y recalce, con el fin de mantener la estructura histórica existente. Más adelante, se trabajó en las oxidaciones de los nudos de la estructura de hierro, en la rehabilitación de la fábrica de ladrillo, y en la recuperación de los elementos de decoración originales. El Mercado de Colón es hoy en día una moderna galería comercial dentro de un antiguo mercado municipal.

Otros premios en Comunidad Valenciana: