Rehabilitación del palacio episcopal en Albarracín

Albarracín, Teruel, Aragón.

Datación de la obra: Siglo XVI.

Solicitante: Fundación Santa María de Albarracín.

Motivo del galardón:

A la restauración del Palacio Episcopal y su rehabilitación como Fundación Santa María.

El viejo palacio episcopal, abandonado desde hacía doscientos años, fue rehabilitado en edificio multiusos, a saber, Palacio de Congresos, Museo Diocesano y Escuela Taller.

Su abrupta orografía, unida a su riqueza monumental de murallas almenadas, casonas blasonadas, plazuelas, estrechas callejuelas y catedral hacen de Albarracín uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Teruel. El palacio episcopal es uno de sus edificios más monumentales. Se trata de una extensa construcción de noble fachada barroca levantada en diferentes estilos a partir del siglo XVI.

La Asociación Cultural de Promoción Laboral e Industrial, hoy Fundación Santa María de Albarracín, tuvo la idea de rehabilitar y dar nueva vida al enorme palacio, abandonado desde hacía más de dos siglos. El proyecto consistió en reconvertir la vieja finca en edificio multiusos, a saber, Palacio de Congresos, Museo Diocesano, en las estancias que una vez ocupó el obispo, y la Escuela Taller Centro de Formación Albarracín Monumental. Las obras dotaron al viejo palacio de nuevas instalaciones y cubiertas e iluminación moderna.

Otros premios en Aragón: