Puerta de Alcalá

Datación de la obra: 2022-2023.

Solicitante: Blanca Mora Calderón, jefa del Departamento de Restauración del Patrimonio Cultural del Área de gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Motivo del galardón:

La restauración de la Puerta de Alcalá, icono urbano de Madrid, ejemplifica la integración de métodos científicos modernos y técnicas constructivas tradicionales. Se destaca el intenso trabajo de divulgación, promoviendo las visitas guiadas a las obras, la documentación multimedia y el estudio "in situ".

Emblema patrimonial de Madrid e integrada en el Paisaje de la Luz, ha combinado la artesanía tradicional y el análisis científico en un proyecto público a gran escala, estableciendo nuevos estándares de transparencia, investigación y participación ciudadana.

La Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más representativos de Madrid, ha sufrido una de sus más ambiciosas restauraciones hasta la fecha. Construida entre 1769 y 1779 por el arquitecto de la Corte del rey Carlos III, Francesco Sabatini, este arco triunfal es un hito situado en el corazón de la capital de España. A día de hoy, forma parte del conjunto Paseo del Prado y Buen Retiro, Paisaje de Artes y Ciencias, inscrito como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021.

En 2022, el Ayuntamiento de Madrid inició una restauración integral basada en los estándares patrimoniales internacionales. Financiado íntegramente por el ayuntamiento, el proyecto ha seguido una metodología que combina investigación histórica y diagnóstico científico con técnicas constructivas tradicionales. Más de 100 especialistas, incluyendo restauradores, ingenieros, herreros, canteros y escultores, han colaborado en el análisis y restauración del monumento. Apoyados en escáneres 3D, test ultrasónicos y análisis de materiales en laboratorio, el equipo ha identificado vulnerabilidades en la cantería y en la estructura metálica interna . Estos estudios han confirmado la sofisticada técnica artesana original y han guiado cada una de las intervenciones.

El trabajo de campo ha sido llevado con gran precisión. Las superficies de granito y piedra caliza han sido limpiadas, estabilizadas y consolidaddas. Los elementos escultóricos se han asegurado con nuevas fijaciones de hierro forjado o latón ahí donde eran necesarias, mientras que las grapas antiguas en buen estado se han mantenido. Las piezas faltantes se han repuesto con piedra natural de las canteras originales usando técnicas tradicionales. Técnicas como el relleno con mortero de cal o el tallado manual se han usado durante la restauración, siguiendo métodos constructivos similares a los del siglo XVIII. Se han mantenido todos los elementos originales posibles; las reposiciones sólo se han introducido cuando ha sido estrictamente necesario y con materiales cuidadosamente elegidos.

La restauración de la Puerta de Alcalá fue mucho más allá.  Los trabajos se han documentado en una página web, y más de 12.000 personas disfrutaron de visitas del programa «Abierto por obras», accediendo al andamiaje para disfrutar de cerca del monumento. Una campaña titulada Conservando el Paisaje. Disfrutando de la Luz, enmarcó el proyecto como parte del compromiso de Madrid de salvaguardar sus Sitios Patrimonio Mundial. Igualmente, se concedió una conferencia técnica para compartir los resultados y la metodología aplicada durante el proceso.

Con el objetivo de proteger el recién restaurado monumento, se ha introducido un sistema de conservación preventiva que consiste en sensores ambientales que monitorizan vibraciones, humedad y comportamiento estructural. Desde el punto de vista ecológico, aves de presa adiestradas se han usado para evitar los posibles desperfectos por la nidación y acceso de las palomas, evitando de esta manera el uso de dispositivos disuasorios.

Esta restauración a gran escala ha permitido la primera digitalización completa del interior y de la estructura de la Puerta de Alcalá. Esta información, junto con la extensa documentación y procesos extraídos durante la intervención, constituyen una fuente de conservación e investigacón a largo plazo y sirve de referencia para proyectos similares del resto de Europa.

www.restauracionpuertadealcala.es

Noticias de Hispania Nostra:

Tres proyectos españoles reconocidos por los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025. Hispania Nostra, 12 de junio de 2025

La Puerta de Alcalá estrena la placa que distingue su restauración como referente europeo. Hispania Nostra, 18 de junio de 2025

Otros premios en Comunidad de Madrid: