Conservación y restauración del Pórtico de la Gloria

Santiago de Compostela, La Coruña, Galicia.

Datación de la obra:   Siglo XII.

Solicitante: José María Arias Mosquera, presidente de la Fundación Pedro Barrié de la Maza.

Motivo del galardón:

El jurado elogió este proyecto como un ejemplo muy destacado de conservación y cuidadosa recuperación de escultura en piedra policromada en una obra de fundamental importancia en la escultura románica.

El Pórtico de la Gloria es uno de los monumentos, tanto escultóricos como arquitectónicos, más significativos de todo el románico europeo. Ello se debe tanto a la calidad y escala del conjunto escultórico, como al hecho de ser la puerta de entrada a la catedral de Santiago para millones de peregrinos desde hace siglos.

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, creado entre 1168 y 1188 por el Maestro Mateo por encargo del rey Fernando II de León, es considerado la obra cumbre de la Escultura Románica en España. Para los millones de peregrinos que han realizado el Camino de Santiago a lo largo de los siglos es la meta a un largo viaje. La envergadura y calidad del conjunto escultórico, así como su significado simbólico y religioso, lo convierten en uno de los monumentos más apreciados de Europa.

El Pórtico sufría un elevado grado de deterioro fruto de los efectos de condiciones ambientales, técnicas de conservación inapropiadas y determinadas costumbres y tradiciones arraigadas. A mediados de la década de 2000, la crítica situación en la que se encontraba la obra requirió una intervención urgente. El proyecto integral se realizó en un periodo de 12 años. Durante su primera fase, equipos de expertos de reconocido prestigio internacional desarrollaron diversas líneas de investigación, desde análisis de policromía y biodeterioro o la monitorización de condiciones ambientales hasta la experimentación de tratamientos químicos o de láser.

La exhaustiva investigación permitió profundizar en el conocimiento de la obra y su estado de conservación, y sirvió de base para redactar el Plan de Conservación Preventiva y la propuesta de intervención. El proyecto ha permitido preservar la policromía que aún se conservaba, respetando la armonía estética del conjunto.

Otros premios en Galicia: