Restauración de la Colegiata de Salas

Datación de la obra: Siglos XVI – XVIII.

Solicitante: Cosme Cuenca y Jorge Hevia; Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Motivo del galardón:

En atención a la labor restauradora en la Colegiata de Salas.

La colegiata de Salas cuenta con un mausoleo en alabastro de Pompeo Leoni, uno de los grandes escultores del bajo renacimiento.

Salas es una localidad asturiana de apenas diez mil habitantes que cuenta con tres edificios incluidos en el catálogo de monumentos nacionales, el castillo, la iglesia de San Martín y la Colegiata. Esta última, que aprovecha los cimientos de una iglesia anterior, fue construida en el siglo XVI, aunque ampliada en el XVII y XVIII. En su interior hay dos importantes retablos barrocos de la escuela de Valladolid, pero sobre todo el mausoleo de Fernando de Valdés y Salas, inquisidor, arzobispo de Sevilla, fundador de la Universidad de Oviedo e importante figura de la época. Prueba de ello es la naturaleza de su cenotafio de alabastro, con un retrato orante del difunto bajo un arco solio, realizada por uno de los grandes genios de la escultura de bajo renacimiento, Pompeo Leoni. La restauración de la colegiata se llevó a cabo en dos fases. Una primera en 1988, centrada en la rehabilitación de sus muros de mampostería con sistema de drenajes e impermeabilización. Y una segunda en 1990, consistente en la limpieza del altar mayor y del mausoleo.

Otros premios en Principado de Asturias: