Tapices flamencos de Pastrana

Más allá de su extraordinaria calidad, estos tapices destacan por ser los primeros en narrar un acontecimiento histórico contemporáneo, la campaña militar del rey portugués Alfonso V en el Norte de África.

Pastrana / Guadalajara / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 2011

Restauración y adaptación de una capilla del siglo XVI como espacio de eventos

La recuperación de una ruinosa capilla del siglo XVI ha estado ligada a la ejecución de un moderno diseño que combina el uso de nuevos materiales, como los listones de pino maclados, con el...

Brihuega / Guadalajara / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 2013

Restauración de una casa del siglo XV

La restauración de una vieja casa toledana que albergó previamente una fábrica de chocolate, arrojó a la luz una magnífica vivienda del siglo XV y XVI con artesonados y yeserías góticas.

Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 1991

Rehabilitación del pósito de Campo de Criptana

El pósito, institución fundamental durante el Antiguo Régimen, fue restaurado íntegramente por la Escuela Taller local y reconvertido en Museo Municipal.

Campo de Criptana / Ciudad Real / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 1997

Rehabilitación del antiguo ayuntamiento en Puertollano

La fundación de una Escuela Taller en Puertollano aceleró la restauración del viejo ayuntamiento, y su adaptación en Museo Municipal.

Puertollano / Ciudad Real / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 1993

Recuperación de la casa del Temple

Una vieja finca de siete vecinos, rehabilitada en forma de negocio hostelero, ha devuelto a la Casa del Temple toda su riqueza artística hispano musulmana.

Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 1998

Plan de mejora de infraestructuras turísticas (Plamit)

Este plan ha empoderado a las pequeñas comunidades rurales, que han adquirido mayor conciencia sobre la riqueza de su patrimonio, a la vez que se han dinamizado.

Cuenca y otros municipios / Cuenca / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 2017

Pilar Tormo Martín de Vidales

Desde 1977 Pilar Tormo ha dedicado todos sus esfuerzos a proteger el rico patrimonio toledano a través del desinteresado trabajo de las fundaciones “Amigos del Toledo Islámico” y “Urbs Regia”.

Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Dedicación individual o colectiva / Campeones del patrimonio en el año 2012

Los molinos de viento de Mota del Cuervo

Europa Nostra premió el esfuerzo de la localidad de Mota del Cuervo por preservar sus molinos centenarios y rescatarlos del desuso.

Mota del Cuervo / Cuenca / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 1994

Espacio Torner en la iglesia de San Pablo

El espacio Torner es una atrevida apuesta por el arte contemporáneo en una iglesia, que no menoscaba la belleza gótica de sus bóvedas de crucería sino que las revaloriza.

Cuenca / Cuenca / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Conservación / Conservación y adaptación a nuevos usos en el año 2006

Amador Valdés López

El edificio más emblemático restaurado por Valdés López, la Casa del Temple de Toledo, ya obtuvo un premio Europa Nostra en 1998.

Toledo / Toledo / Castilla-La Mancha.
Premio en la categoría de Dedicación individual o colectiva / Campeones del patrimonio en el año 2009