Rehabilitación de los recintos fortificados

Datación de la obra: 1497.

Solicitante: Salvador Moreno Peralta.

Motivo del galardón:

Por el compromiso de la ciudad hacia la conservación y valorización de lo más antiguo de su patrimonio, en tanto que se pretende facilitar su uso social, sin menoscabo de su valor monumental.

Los trabajos de restauración y conservación de los recintos fortificados de Melilla han permitido no sólo recuperar la grandeza de uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva del Mediterráneo, sino integrarlo como parte activa y dinamizadora de la ciudad.

Los recintos fortificados de Melilla son uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva en el Mediterráneo, junto a los de Peñíscola, La Valeta en Malta, y los italianos de Otranto, Bari o Porto Ferraio. La ciudad cuenta con cuatro recintos fortificados, construidos a raíz de la ocupación española en 1497, que encierran el casco histórico. Todos ellos son testimonio de las distintas escuelas del arte de la fortificación a lo largo de cinco siglos, en una rica muestra de superposición cronológica.

La aprobación del PERI, Plan Especial de Rehabilitación de los Recintos, dio origen a un largo proceso de actuaciones. Se contó para ello con fondos de la Unión Europea, el Ministerio de Cultura y la Ciudad Autónoma. Los fondos se han invertido tanto en las obras de restauración arquitectónica y mantenimiento de los recintos, como en el fomento de nuevos usos y actividades, dirigidas a revalorizar el patrimonio y revitalizar la vieja muralla como parte activa de la ciudad de Melilla.

Otros premios en Ciudad Autónoma de Melilla:
No items found